San José Oriol
- Nombre
- José (Masculino)
- Celebran
- Oriol y Uri
- Otros santos
- Otros santos con nombre José
- San José
- San José Baldo
- San José Bársabas el Justo
- San José Benito Cottolengo
- San José Cafasso
- San José Chang Song-jib
- San José Dang Dinh Viên
- San José de Arimatea
- San José de Calasanz
- San José de Cupertino
- San José de Leonessa
- San José de Tesalónica
- San José Dô Quang Hiên
- San José Fernández
- San José Freinademetz
- San José Himnógrafo
- San José Isabel Flores Varela
- San José Le Dang Thi
- San José Ma Taishun
- San José Marchand
- San José María Díaz Sanjurjo
- San José María Robles
- San José María Rubio Peralta
- San José María Tomasi
- San José Mkasa Balikuddembé
- San José Moscati
- San José Nguyen Dình Uyên
- San José Nguyen Duy Khang
- San José Obrero
- San José Pignatelli
- San José Tuân
- San José Tuan, sacerdote
- San José Tuc
- San José Wang Guiji
- San José Yuan Gengyin
- San José Yuan Zaide
- San José Zhang Dapeng
- San Josep Manyanet y Vives
- Beato José Agustín del Santísimo Sacramento
- Beato José Agustín Fariña Castro
- Beato José Allamano
- Beato José Álvarez Rodríguez
- Beato José Antonio Pérez García
- Beato José Antonio Tovini
- Beato José Aurelio Calleja del Hierro
- Beato José Baldo
- Beato José Benito
- Beato José Benito Dusmet
- Beato José Bilczewski
- Beato José Blanco Delgado
- Beato José Canet Giner
- Beato José Carmelo
- Beato José Casas Ros
- Beato José Cebula
- Beato José Czempiel
- Beato José Dalmau Regas
- Beato José de Calasanz Marqués
- Beato José de Jesús María
- Beato José de Vega Pedraza
- Beato José Delgado Pérez
- Beato José Federico
- Beato José Ferrer
- Beato José Gafo Muñiz
- Beato José Gando Uña
- Beato José Gerard
- Beato José González Huguet
- Beato José Gutiérrez Arranz
- Beato José Imbert
- Beato José Joaquín Esnaola Urteaga
- Beato José Kowalski
- Beato José Kut
- Beato José Lambton
- Beato José Limón Limón
- Beato José Llosá Balaguer
- Beato José López Piteira
- Beato José López Tascón
- Beato José Luis Palacio Muñiz
- Beato José Marchandon
- Beato José María Corbín Ferrer
- Beato José María de Yermo y Parres
- Beato José María Ferrándiz Hernández
- Beato José María Segura Penadés
- Beato José María Zabal Blasco
- Beato José Mariano de los Ángeles
- Beato José Medes Ferris
- Beato José Menéndez García
- Beato José Moreau
- Beato José Nascimbene
- Beato José Noriega González
- Beato José Otín Aquilé
- Beato José Pascual Carda Saporta
- Beato José Pawlowski
- Beato José Peque Iglesias
- Beato José Polo Benito
- Beato José Prieto Fuentes
- Beato José Raimundo Ferragud Girbés
- Beato José Raimundo Pascual Ferrer Botella
- Beato José Ruiz Bruixola
- Beato José Santonja Pinsach
- Beato José Sebastián Pelczar
- Beato José Stanek
- Beato José Tarrats Comaposada
- Beato José Toledo Pellicer
- Beato José Vaz
- Beato José Villanova Tormo
- Beato José Zaplata
- San José de Anchieta
- San José Marello
- San José Nguyên Van Luu
- Nació
- en Barcelona, en el actual España
- Falleció
- en Barcelona, en el actual España
- Proceso
- Celebración
- 23 de marzo

Vida de San José Oriol
Nació en Barcelona, España, y quedó huérfano de padre siendo todavía muy pequeño. Jovencito fue admitido como monaguillo y cantor en una iglesia, y viendo los sacerdotes su gran piedad y devoción se propusieron costearle los estudios de seminario. Pasaba muchas horas rezando ante el Santísimo Sacramento en el templo.
Ordenado sacerdote, y habiendo recibido en la universidad el grado de doctor, se dedicó a la educación de la juventud. Era sumamente estimado por las gentes y muy alabado por su gran virtud y por sus modos tan amables que tenía en el trato con todos, pero Dios le dejó ver el estado de su alma y desde ese día ya no tuvo José ningún sentimiento de vanidad ni de orgullo. Se dio cuenta de que lo que ante los ojos de la gente brilla como santidad, ante los ojos de Dios no es sino miseria y debilidad. Desde el día en que Dios le permitió ver el estado de su alma, José Oriol se propuso nunca más volver a comer carne en su vida y ayunar todos los días.
A San José Oriol le concedió Dios el don de la dirección espiritual. Las gentes que iban a consultarlo volvían a sus casas y a sus oficios con el alma en paz y el espíritu lleno de confianza y alegría. A las personas que dirigía les insistía en que su santidad no fuera sólo superficial y externa, sino sobre todo interior y sobrenatural.
El santo nunca se atribuía a él mismo ninguno de los prodigios que obraba. Decía que todo se debía a que sus penitentes se confesaban con mucho arrepentimiento y que por eso Dios los curaba. En sus últimos años obtuvo de Dios el don de profecía y anunciaba muchas cosas que iban a suceder en el futuro. Y hasta anunció cuando iba a suceder su propia muerte. En un día del mes de marzo del año 1702, mientras cantaba en su lecho de enfermo un himno a la Virgen María, murió santamente. Tenía apenas 53 años.
A San José Oriol en algunos sitios se lo recuerda el 23 Marzo y en otros el día 5.