Beato Juan Duns Escoto
- Nombre
- Juan (Masculino)
- Significado
- Dios es misericordioso, de origen Hebreo
- Celebran
-
Los Juan suelen celebrar el 24-jun:
San Juan Bautista (Natividad) - Otros santos
- Otros santos con nombre Juan
- San Juan Almond
- San Juan Bautista (Martirio)
- San Juan Bautista (Natividad)
- San Juan Bautista de la Concepción García
- San Juan Bautista de la Salle
- San Juan Bautista de Rossi
- San Juan Bautista Nam Chong-sam
- San Juan Bautista Zhou Wurui
- San Juan Berchmans
- San Juan Bosco
- San Juan Boste
- San Juan Bueno
- San Juan bueno obispo
- San Juan Calabria
- San Juan Calibita
- San Juan Carlos Cornay
- San Juan Casiano
- San Juan Clímaco
- San Juan Crisóstomo
- San Juan Damasceno
- San Juan Dat
- San Juan de Afusia
- San Juan de Ávila
- San Juan de Beverley
- San Juan de Brébeuf y compañeros
- San Juan de Brébeuf y compañeros mártires
- San Juan de Bridlington
- San Juan de Brito
- San Juan de Capistrano
- San Juan de Chinon
- San Juan de Cuenca
- San Juan de Dios
- San Juan de Dukla
- San Juan de Kety
- San Juan de la Cruz
- San Juan de Licópolis
- San Juan de Lodi
- San Juan de Mata
- San Juan de Matera
- San Juan de Montemarano
- San Juan de Nápoles
- San Juan de Ortega
- San Juan de Parma
- San Juan de Parrano
- San Juan de Pavía
- San Juan de Réome
- San Juan de Ribera
- San Juan de Sahagún
- San Juan de Siracusa
- San Juan de Traú
- San Juan de Triora Lantrua
- San Juan de Valence
- San Juan del Castillo
- San Juan Diego
- San Juan el Limosnero
- San Juan el Silencioso
- San Juan eremita de Licópolis
- San Juan Eudes
- San Juan evangelista y apóstol
- San Juan Fisher
- San Juan Gabriel Perboyre
- San Juan Grande
- San Juan Gualberto
- San Juan I papa
- San Juan Isauro
- San Juan Jones
- San Juan Kemble
- San Juan Leonardi
- San Juan Luis Bonnard
- San Juan Macías
- San Juan María el Muzeo
- San Juan María Vianney, Cura de Ars
- San Juan mártir
- San Juan Nepomuceno Neumann
- San Juan Ogilvie
- San Juan Payne
- San Juan Plessington
- San Juan Rigby
- San Juan Roberts
- San Juan Sarkander
- San Juan Segador
- San Juan Silenciero
- San Juan Sordi
- San Juan Southworth
- San Juan Stone
- San Juan Taumaturgo
- San Juan Thwing de Bridlington
- San Juan Wall
- San Juan Wang Guixin
- San Juan Wu Wenyin
- San Juan Xenos
- San Juan XXIII papa
- San Juan Yi Yun-il
- San Juan, obispo de Saint-Malo
- Beato Juan Agramunt
- Beato Juan Ángel Porro
- Beato Juan Antonio Burró Más
- Beato Juan Antonio Farina
- Beato Juan Baldajos Pérez
- Beato Juan Bautista de Bruselas
- Beato Juan Bautista de Fabriano Righi
- Beato Juan Bautista Egozcuezábal Aldaz
- Beato Juan Bautista Javier Loir
- Beato Juan Bautista Laborier du Vivier
- Beato Juan Bautista Machado
- Beato Juan Bautista Mazzucconi
- Beato Juan Bautista Ménestrel
- Beato Juan Bautista Scalabrini
- Beato Juan Bautista Vernoy de Montjournal
- Beato Juan Beche
- Beato Juan Benincasa
- Beato Juan Bernardo Scubilión
- Beato Juan Beyzym
- Beato Juan Bodey
- Beato Juan Bono de Mantua
- Beato Juan Bourdon
- Beato Juan Bretton
- Beato Juan Bueno de Siponto
- Beato Juan Bufalari
- Beato Juan Cin de Paz
- Beato Juan Codera Marqués
- Beato Juan Colombini
- Beato Juan Crespo Calleja
- Beato Juan Crisóstomo
- Beato Juan Davy
- Beato Juan de Fermo
- Beato Juan de Fiésole Angélico
- Beato Juan de Jesús María
- Beato Juan de la Virgen del Castellar
- Beato Juan de Licio
- Beato Juan de Mata
- Beato Juan de Mata Díez
- Beato Juan de Montmirail
- Beato Juan de Parma Buralli
- Beato Juan de Pina
- Beato Juan de Prado
- Beato Juan de Salerno
- Beato Juan de Santa Marta
- Beato Juan de Thérouanne
- Beato Juan de Tossignano Tavelli
- Beato Juan de Tufaria
- Beato Juan de Vercelli
- Beato Juan de Vespignano
- Beato Juan del Báculo
- Beato Juan Dominici
- Beato Juan Duarte Martín
- Beato Juan Forest
- Beato Juan Francisco Jarriges
- Beato Juan Gonga Martínez
- Beato Juan Hambley
- Beato Juan Herrero Arroyo
- Beato Juan Hispano
- Beato Juan Hunot
- Beato Juan Ingram
- Beato Juan Jesús (Mariano) Adradas Gonzalo y compañeros
- Beato Juan José Juge de Saint-Martin
- Beato Juan Juvenal Ancina
- Beato Juan Kearney
- Beato Juan Larragueta Garay
- Beato Juan Lego
- Beato Juan Luis Hernández Medina
- Beato Juan María Boccardo
- Beato Juan Marinoni
- Beato Juan Martín Moyë
- Beato Juan Martorell Soria
- Beato Juan Mason
- Beato Juan Mendibelzúa Ocerin
- Beato Juan Miguel Langevin
- Beato Juan Monedero Fernández
- Beato Juan Mopinot
- Beato Juan Nelson
- Beato Juan Nepomuceno Chrzan
- Beato Juan Nicolás Cordier
- Beato Juan Pelingotto
- Beato Juan Pérez Rodríguez
- Beato Juan Piamarta
- Beato Juan Pibush
- Beato Juan Robinson
- Beato Juan Ruysbroeck
- Beato Juan Sánchez Sánchez
- Beato Juan Saziari
- Beato Juan Slade
- Beato Juan Soreth
- Beato Juan Speed
- Beato Juan Storey
- Beato Juan Ventura Solsona
- Nació
- en Escocia, en el actual Reino Unido
- Falleció
- 8 de noviembre de 1308 en Colonia, en el actual Alemania
- Proceso
-
- Beatificadoel 20 de marzo de 1993 por Juan Pablo II
- Celebración
- 8 de noviembre
- Religioso
- de la Orden de Frailes Menores

Vida de Beato Juan Duns Escoto
Juan Pablo II aprobó su culto el 20 de marzo de 1993.
Juan Escoto nació en Duns, en Escocia, hacia 1265, entró en la Orden de los Hermanos Menores hacia 1280 y fue ordenado sacerdote el 17 de abril de 1291. Completó los estudios entre 1291 y 1296 en París.
Luego enseñó en Cambridge, Oxford y París, como bachiller, comentaba las “Sentencias” de Pedro Lombardo.
Tuvo que abandonar la universidad, por no haber querido firmar una apelación al Concilio contra Bonifacio VIII, promovida por Felipe el Hermoso, rey de Francia.
Regresó allí el año siguiente para obtener el doctorado, con una carta de presentación del Ministro general de la Orden, Padre Gonzalo Hispánico, que había sido su maestro, en la cual lo recomendaba como plenamente docto “sea por la larga experiencia, sea por la fama que se había extendido por todas partes, de su vida laudable, de su ciencia excelente y del ingenio sutilísimo” del candidato.
A fines de 1307 Juan Duns Escoto estaba en Colonia, donde enseñó. Quizás no hay doctor medieval más sobresaliente que este franciscano escocés, que estudió en Oxford, enseñó en París, fue expulsado por Felipe el Hermoso porque no quiso firmar la apelación antipapal y murió en Colonia, a la edad en que los otros filósofos comienzan a producir, como si la llama del pensamiento le hubiese quemado la juventud.
El título de “Doctor Sutil” que le dieron, dice toda su sublimidad. Sus teorías sobre la Virgen y sobre la encarnación obtienen después de siglos la confirmación en el dogma de la Inmaculada Concepción y en el culto a la realeza de Cristo.
Elabora el misticismo pensante de San Buenaventura. Escoto es un metafísico y un teólogo.
Empleó su agudeza de ingenio en la sistematización de los grandes amores de San Francisco: Jesucristo y la Virgen Santísima. La posteridad también lo ha llamado “Doctor del Verbo Encarnado” y “Doctor Mariano”.
Tuvo numerosos discípulos y muy pronto llegó a ser y siguió siendo el jefe de la escuela franciscana, que se inició con el Beato Alejandro de Hales, se desarrolló con San Buenaventura, doctor Seráfico de la Iglesia, y llegó a su culminación en el Beato Juan Duns Escoto.
Su doctrina está en perfecta armonía con su espiritualidad.
Después de Jesús, la Virgen Santísima ocupó el primer puesto en su vida. Duns Escoto es el teólogo por excelencia de la Inmaculada Concepción.
El estudio de los privilegios de María ocupó un puesto importantísimo en su vida. En una disputa pública, permaneció silencioso hasta que unos 200 teólogos expusieron y probaron sus sentencias de que Dios no había querido libre de pecado original a la Madre de su Hijo.
Por último, después de todos, se levantó Juan Duns Escoto, tomó la palabra, y refutó uno por uno todos los argumentos aducidos contra el privilegio mariano; y demostró con la Sagrada Escritura, con los escritos de los Santos Padres y con agudísima dialéctica, que un tal privilegio era conforme con la fe y que por lo mismo se debía atribuir a la gran Madre de Dios. Fue el triunfo más clamoroso en la célebre Sorbona, sintetizado en el célebre axioma: “Potuit, decuit, ergo fecit (Podía, convenía, luego lo hizo)”.
En Colonia, donde enseñaba, murió el 8 de noviembre de 1308.
Fuente: http://es.catholic.net/santoral/